Muchos sociólogos, filósofos y demás han intentado averiguar cuál será el futuro que nos espera a las generaciones que estamos viviendo la era digital, ya que podemos tener todo lo que queramos al alcance de un “clic”, yo me pregunto que si eso es tan bueno, tener todo lo que uno quiere en el momento y gratis. No está mal tener información sobre apuntes o relacionarte con tus amigos por internet, pero lo malo es cuando pasamos de los apuntes y solo nos relacionamos con nuestros amigos, colgamos fotos, descargamos música… Las fotos que cuelgas en la red permanecen allí a la vista de todo el mundo comprometiéndote en un futuro no muy lejano, ya que pueden ser de temas comprometidos, o la descarga de música que es ilegal pero se ve como algo cotidiano y normal, ya que se dice que deja de ser un delito porque lo hace todo el mundo y lo puedes hacer desde el sillón de tu casa pero en realidad es un delito que te puede llevar a tener problemas. Otra cosa que se preguntas los expertos es el tema de los videojuegos y como afecta a los jóvenes, mi opinión es que un uso prolongado de los videojuegos te fríe el cerebro ya que una hora diaria está bien y posiblemente te ayude en aspectos de la vida cotidiana tal y como dicen los expertos, que ayuda a resolver problemas, tienes otro punto de vista sobre temas… Pero siempre detrás de algo bueno se esconde algo malo, si juegas mucho a videojuegos te metes de lleno en un mundo surrealista hasta poder llegar al punto de no diferenciar la realidad de la ficción o también puedes entrar en un estado de nerviosismo al no poder jugar, por cualquier razón. También otro tema de conversación es el teléfono móvil, yo pienso que los móviles son una buena herramienta de comunicación entre familia y amigos, lo malo es que te "enganches" al móvil y tu mundo gira a su alrededor, un móvil no tiene porque llevar un montón de aplicaciones, porque al final solo usas menos de la mitad, enviar mensajes, llamar y juegos. Además las compañías se aprovechan de la inexperiencia de los adolescentes para incitarles a comprar el último móvil y eso no lo veo bien ya que les acostumbran a tener todo lo que quieren en la palma de la mano. Mi conclusión final es que el mejor móvil es el pequeño con pocas aplicaciones ya que duran mucho más que un móvil de última generación por su sencillez en los circuitos y carcasa más gorda. Esta es mi opinión sobre la nueva era digital, podemos aprovecharla y evolucionar o podemos engancharnos a ella y quedarnos estancados, la cosa es tener control para poder dejar lo digital y estudiar.